El nenúfar que brota, saliendo a la superficie

La fórmula del Economato Resurgir, su paradigma, es un modelo de eficacia revestida de un componente formal que la hace doblemente efectiva: se consigue contribuir a satisfacer necesidades básicas para muchas familias pero se hace de tal forma que las personas que se benefician de su colaboración experimentan una propuesta de normalidad, en un contexto difícil donde parecía que el único recurso era la caridad entendida de la forma tradicional.

Salir a flote, resurgir es una coyuntura por la que todos hemos necesitado pasar en algún o algunos momentos de nuestra vida. Y esto ha sido preciso a partir o como consecuencia de naufragios emocionales -casi todo el mundo, aunque hayan podido ser ocasionales- y materiales -muchos- de mayor o menor intensidad. Respecto a estos últimos, la lluvia de esperanza que el economato Resurgir ha posibilitado durante casi dos décadas en Huelva, y sigue posibilitando, supone un aro salvavidas que permite el tránsito hacia la superficie, a la espera del advenimiento de tiempos mejores -que llegarán- para un increíble número de familias.

Y las iniciativas, las organizaciones no son otra cosa que personas. La gente que está detrás de Resurgir es nada más y nada menos que buena gente. Humanos con sus propias vidas y, sin duda, con sus propios problemas, que deciden no pasar de largo ante el sufrimiento ajeno. A Dios gracias hay mucha gente que participa y colabora en instituciones de ayuda al prójimo, pero esta de Resurgir es muy muy especial. La brillantez y eficacia del modelo, y su oportunidad en particular en estos últimos tiempos de crisis y desequilibrio en la distribución de la riqueza, hacen del economato una extraordinaria sorpresa en su origen y una fuente permanente de buenas noticias cada día.

Contribuir a mitigar las carencias respecto a necesidades básicas es un acto de justicia, y en torno a esta idea pivota la definición de Resurgir y el compromiso de sus voluntarios. El economato tiene la virtud de actuar coordinadamente en el fondo y en la forma. En el fondo porque consigue un resultado efectivo al propiciar que las familias puedan adquirir artículos básicos y cubrir esta parcela imprescindible para vivir; en la forma por que lo hace de una forma singular, porque configura unas instalaciones, unos lineales de productos, donde la pulcritud, la buena imagen, la comodidad… las buenas vibraciones, algo energético, se combinan con lo material.

La pirámide de las necesidades de Maslow, como teoría precursora de las de motivación humana, es cuestionada parcialmente en el ámbito científico porque se duda de la rigidez que supone considerar que solo se tiene un nivel de necesidades activadas en cada momento. Hay estudiosos que tampoco aceptan ese orden jerárquico de necesidades: fisiológicas, seguridad, afiliación, reconocimiento y autorrealización. En mi modesta opinión, cuando circunscribimos el análisis a los peldaños de las necesidades básicas, la idea de que la satisfacción de estas es imprescindible para considerar activadas las de orden superior me parece indiscutible.

Por eso es más difícil que nazcan las sonrisas si la angustia por que una familia tenga problemas de subsistencia nubla los pensamientos. La labor de Resurgir contribuye a recuperar esas sonrisas, muchas sonrisas, que suben a la superficie como los nenúfares que antes estaban semi sumergidos y cerrados en sí mismos. Cuando han superado ese nivel de la superficie brotan abriéndose a una belleza espectacular. Ese punto de partida, de salir a flote, que posibilita la existencia de Resurgir es una fuente de la que manan nuevos escenarios para aquellos que pueden padecer la durísima experiencia de carecer de recursos para algo tan justo como disponer de alimento y artículos domésticos básicos. Recuperar la sensación de dignidad -nunca se pierde en si misma- es una contribución de un valor incomparable por lo que todos debemos agradecer a la Providencia que exista Resurgir, y ayudar a que subsista en tan loable tarea.

UN ARTÍCULO DE

Ramón Fernández Beviá

Director de Huelva Buenas Noticias y Profesor de la Universidad de Huelva

Nuestra revista

Resurgir-39-Verano 2023

Seguimos Navegando

Después de muchas vicisitudes, seguimos navegando.Hemos vivido situaciones...
Revista num 38 Resurgir

Tras tres años de pandemia seguimos caminando

Después de tres años sin revista por culpa de la pandemia, de nuevo nos...
Revista 37 - Economato Solidario Resurgir

Tiempo de dar. Tiempo de compartir. Tiempo de amar. Es Navidad!

A la vista de los datos -aumento del desempleo y disminución de la inversión...

Nuestro Economato Solidario Resurgir cumple 20 años… y seguimos creciendo!

Estos 20 años, qué más da quien lo escribió, ni cuando, retratan nuestras...

Descubrir la realidad silenciosa

Es el momento de revisar nuestra vida y descubrir la realidad...

El futuro no se espera: se apuesta por él

D. Jose Villaplana, Obispo de Huelva: «La renovación de la sociedad va a quedar en manos de minorías creativas».

libro Nuestra Historia

Resurgir: historia de un compromiso

Un libro escrito para aquellos que saben soñar y apuestan por la utopía.

Sonríe. Es tiempo de agradecer

Cda vez somos más las personas y entidades empeñadas en diseñar esa nueva economía basada en parámetros humanos.

Artículos publicados

Voluntarios de vida

Son seres que se escapan del concepto
manoseado de humanidad,
que algo más inmenso que la sangre
les riega la emoción.
Son nuestros santos héroes de cada día.

La solidaridad

La solidaridad, en una primera instancia, es una exigencia ética. No se trata de una moda, de algo que hago porque lo siento así, sino de una opción ética, de una manera de comportarse que elegimos libremente y que determina nuestro modo de actuar y nuestra manera de ser.

Objetivo prioritario: la reactivación de Huelva

No habrá justicia social ni equidad si nuestra sociedad entra en un proceso decadente que no permita que las personas puedan realizar sus proyectos de vida. Igual que tenemos cada vez más personas en riesgo de pobreza, también esto ocurre con los territorios.

Equipo de Soporte de Cuidados Paliativos: ángeles en bata blanca

Aquí se trata a pacientes que se encuentran en la situación del final de la vida y fundamentalmente a pacientes con enfermedades oncológicas, en las que ya no son suficientes los tratamientos curativos y a los que se le aplican estos paliativos para mejorar la calidad de vida.

Juan José García del Hoyo, Presidente del CES: «Espero que esta Huelva despierte»

Los cambios necesarios deben comenzar por una inversión pública que compense el déficit acumulado y eso significa carreteras, con una nueva conexión con Extremadura que permita la salida de productos a través de la Vía de la Plata; significa infraestructuras ferroviarias, al menos una línea moderna del siglo XXI y no una del siglo XIX…

El final del júbilo

¡Lástima de tribu deshonrada!,
nos han crecido con hedor el olvido,
quién vivirá con dignidad su júbilo,
quién puso la hebilla tan alta
para acabar la vida en el desaire,
quién movió la escalera.

Monseñor Romero: el papa Francisco lo ha hecho santo

Aquel sacerdote, en principio neutral y amigo de los ricos, que hizo que los propios militares y oligarcas lo propusieran al Vaticano como obispo, se puso del lado de los pobres que clamaban justicia y vida ante un abismo de dolor y muerte.

Superar la PIBadicción para generar empleos dignos

Muchas personas estamos ocupados en construir una economía que genere empleos dignos en nuestra sociedad. La pregunta que se nos hace con frecuencia es cómo podemos colaborar entre todos a que esto sea así y la respuesta no es fácil porque la economía, lo mismo que la realidad, es compleja y modificarla no es tarea sencilla.

Cristo se hizo pobre para enriquecernos con su pobreza

Se trata, por tanto, de que un pobre, tú y yo, ayude a otro pobre, tienda la mano a los otros pobres, para encontrarlos, para mirarlos a los ojos, para abrazarlos, para hacerles sentir el calor del amor que rompe el círculo de soledad.

La navidad: ¡despertad! Recuperar los valores

Hemos de saludar a la vida cada mañana pase lo que pase, porque la actitud de agradecimiento nos está...

Entrevista a José Luis García-Palacios Álvarez, Presidente de la FOE

Cuando escuché mi nombre por los pasillos de la planta noble de las oficinas de la FOE comprobé que me...

Un mundo habitable para sensibles

Ayer se acercó Juan al basurero,
era su debut como pobre,
le dolieron las tripas
y vomitó en el contenedor
soltando la primera lágrima.

Huelva capital: otro escenario económico debe ser posible

Trasladándonos en el tiempo más de quinientos años, dar la vuelta a la situación económica de Huelva capital es el proyecto. Igual que D. Cristóbal buscaba abrir una nueva vía que conectara occidente con oriente, ahora hemos de encontrar una nueva vía para conectar el pasado y el presente con el futuro.

Quisimos crecer

Quisimos crecer
desde la consecuencia digna de la felicidad,
con el tono puesto en la vida.
Quisimos crecer los hombres
para que crecieran también los niños
y crecieran los árboles y los sueños.