La navidad: ¡despertad! Recuperar los valores

Hemos de saludar a la vida cada mañana pase lo que pase, porque la actitud de agradecimiento nos está responsabilizando con nuestro entorno. Pasamos, en poco tiempo, de celebrar el día de santos y difuntos, que dependiendo de las diferentes culturas se manifiestan de distinta manera, desde la tristeza y el recogimiento de estas fechas, o celebración y comida compartida alrededor del sepulcro del finado, a la alegría en la espera, del nacimiento del que para muchos es un referente irrepetible, Jesús de Nazaret.

Pero sin apartarnos de la profundidad de sentimientos sociales o religiosos, hay otros conceptos que no debemos pasar por alto y son la gratitud y el optimismo. Decía R. Emerson “la medida de la salud mental es la predisposición a encontrar lo bueno en todas partes”. Y es que el optimismo, es la aptitud positiva, que apuesta por confiar en tu capacidad, en colaboración con el entorno y así es como todo fluye, percibiéndose implicada esa capacidad, por propio placer y disfrute, con una gratitud responsable, que debemos contagiar a los demás.

Bienaventurados los que se ríen de sí mismos, porque nunca les faltarán motivos de qué reírse. Una de las emociones que nos distingue a la especie humana es el sentido del humor y la expresión de la risa, aunque por motivos educacionales o de influencia, hayan sido encasillados o poco valorados. El humor tiene un gran efecto terapéutico, benditos aquellos que llevan la alegría y buen humor a niños y ancianos en hospitales, bendita la sonrisa que recibes del chico del semáforo pese a su pobreza y dificultad, porque no solo ayuda a otros, sino que revierte en nosotros mismos.

Hemos de considerar por tanto, que el buen sentido del humor deberíamos escribirlo con MAYUSCULA, porque refleja la situación de cada persona y solo por la dicha de vivir, debemos contagiar y repercutir en los demás, aptitud que también nos responsabiliza con el entorno y si la vida se nos da gratuitamente, también debemos ser capaces de entregarla con alegría y delicadeza. El buen humor es también la capacidad de crear aptitudes positivas de la nada y en momentos de crisis como la que vivimos, económicas pero también de valores, son tan importantes como el propio intelecto, no tachándola a veces de poco oportuna o virtud menor, como si estuviera vedado un canto de alegría, antes que una crucifixión permanente.

Saludar a la vida cada mañana es sentir la brisa que está pasando ante una ventana que abres al presente, sin más futuro que lo que en ese instante acontece.

“Si quieres ver sonreír a Dios, cuéntale tus proyectos”, o como decía Chaplin “la vida es una tragedia si la contemplamos de cerca, pero una comedia si se contempla desde cierta distancia». Es en el término medio donde estaremos bien colocados.

Leonardo Valladares Domínguez

EDITORIAL NAVIDAD 2019

Manuel García Villalba

Nuestra revista

Resurgir-39-Verano 2023

Seguimos Navegando

Después de muchas vicisitudes, seguimos navegando.Hemos vivido situaciones...
Revista num 38 Resurgir

Tras tres años de pandemia seguimos caminando

Después de tres años sin revista por culpa de la pandemia, de nuevo nos...
Revista 37 - Economato Solidario Resurgir

Tiempo de dar. Tiempo de compartir. Tiempo de amar. Es Navidad!

A la vista de los datos -aumento del desempleo y disminución de la inversión...

Nuestro Economato Solidario Resurgir cumple 20 años… y seguimos creciendo!

Estos 20 años, qué más da quien lo escribió, ni cuando, retratan nuestras...

Descubrir la realidad silenciosa

Es el momento de revisar nuestra vida y descubrir la realidad...

El futuro no se espera: se apuesta por él

D. Jose Villaplana, Obispo de Huelva: «La renovación de la sociedad va a quedar en manos de minorías creativas».

libro Nuestra Historia

Resurgir: historia de un compromiso

Un libro escrito para aquellos que saben soñar y apuestan por la utopía.

Sonríe. Es tiempo de agradecer

Cda vez somos más las personas y entidades empeñadas en diseñar esa nueva economía basada en parámetros humanos.

Artículos publicados

seguimos navegando

No ha sido fácil para nadie pero seguimos navegando ¡y cada día con más fuerza!

La pobreza es invisible y sigue enquistada en España, en Andalucía y especialmente en HuelvaDespués de...

Economía y ecología

A pesar de los avances tecnológicos importantes que se han dado y del incremento del reciclaje y de las tecnologías limpias, la utilización de recursos naturales se ha multiplicado por cuatro y las previsiones de la Agencia Europea del Medio Ambiente son que este uso de recursos se duplicará de nuevo para 2050.

Voluntarios de vida

Son seres que se escapan del concepto
manoseado de humanidad,
que algo más inmenso que la sangre
les riega la emoción.
Son nuestros santos héroes de cada día.

Cristo se hizo pobre para enriquecernos con su pobreza

Se trata, por tanto, de que un pobre, tú y yo, ayude a otro pobre, tienda la mano a los otros pobres, para encontrarlos, para mirarlos a los ojos, para abrazarlos, para hacerles sentir el calor del amor que rompe el círculo de soledad.

Monseñor Romero: el papa Francisco lo ha hecho santo

Aquel sacerdote, en principio neutral y amigo de los ricos, que hizo que los propios militares y oligarcas lo propusieran al Vaticano como obispo, se puso del lado de los pobres que clamaban justicia y vida ante un abismo de dolor y muerte.

Equipo de Soporte de Cuidados Paliativos: ángeles en bata blanca

Aquí se trata a pacientes que se encuentran en la situación del final de la vida y fundamentalmente a pacientes con enfermedades oncológicas, en las que ya no son suficientes los tratamientos curativos y a los que se le aplican estos paliativos para mejorar la calidad de vida.