La crisis ha multiplicado esta cifra por cuatro, alcanzando a casi el 17% de la población.

La tasa de desempleo rebasa el 36% en la provincia K La involución que jalona las estadísticas desde 2007 ha llegado a multiplicar por cuatro los hogares de la provincia de Huelva que hoy tienen a todos sus activos en paro. Así se constata en el último informe de la EPA (Encuesta de Población Activa) publicado por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía con los datos relativos al segundo trimestre de 2012. El balance es, cuanto menos, desalentador, convergiendo con el penoso récord del que ayer daba cuenta este periódico: Huelva se convierte en la provincia española con más población en situación de precariedad. Según un estudio de los técnicos de Hacienda, -agrupados en Gestha)- el 59% de los onubenses viven en hogares con una renta anual inferior a los 12.000 euros brutos.

Elevando la tasa provincial de paro a un histórico 36,23% (la media andaluza es del 35,52%), la última hornada de la EPA revela que 32.200 familias tienen en situación de desempleo a todos sus miembros en edad y condiciones de trabajar. En esta tesitura se encuentra el 16,9% de los hogares onubenses. Una auténtica travesía en el desierto a la que se han ido sumando viajeros al ritmo exponencial que ha marcado la crisis. En los últimos seis años el número de familias con todos sus activos en paro se ha disparado un 308% en la provincia.

En tiempos de bonanza, los hogares que se hallaban en esta situación no llegaban a los 8.000, representando apenas un 6%. La recesión económica se ha cebado con estas estadísticas, cuatriplicándola. Sólo respecto al mismo periodo de 2011, el número de unidades familiares con todos los miembros desempleados se ha incrementado en un 27%. Doce meses de vértigo en los que la cifra de parados onubenses ha crecido un 11,69%, llegando a los 89.200 en este último trimestre.

Esta misma radiografía apunta a que en la provincia hay 36.200 familias -el 19% del total- con alguno de sus activos en paro; mientras que en este periodo eran 75.200 los hogares -el 39,6%- con todos sus activos ocupados.

De la población ocupada en el tercer trimestre de este año, un total de 84.000 fueron hombres (el 53,4%) y 73.200 mujeres (46,5%). En cuanto a nivel de formación de los ocupados onubenses, el grupo de más peso cuantitativo es el de los empleados con estudios secundarios o medios (41,8%), mientras que los universitarios copan el 25,8% del mercado y, al margen de otros porcentajes residuales, los técnicos-profesionales suponen el 23,7%..

I. Gallego / Huelva | Actualizado 18.11.2012 y publicado en Huelva Información